Gobierno de Mexico

Gobierno      Participa      Datos

Tecnológico Nacional de México
Instituto Tecnológico de Orizaba

DEPARTAMENTO DE SERVICIOS ESCOLARES

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Es el departamento que tiene como objetivo controlar el registro y legalización de documentos de los estudiantes inscritos en algún programa de Licenciatura o Posgrado del Tecnológico Nacional de México Campus Instituto Tecnológico de Orizaba conforme a las normas y lineamiento establecidos por la Secretaría de Educación Pública.

Entre sus funciones específicas, cabe mencionar las siguientes:

  • Integrar la información y documentación requerida para el registro y certificación del alumno.
  • Organizar y controlar el proceso de inscripción de nuevo ingreso en el Instituto Tecnológico.
  • Coordinar y controlar los trámites de acreditación, certificación, convalidación, revalidación, equivalencia y regularización de estudios que se generen en el Instituto Tecnológico.
  • Controlar el trámite y expedición de constancias y demás documentos sobre la escolaridad de los alumnos, conforme a las normas y procedimientos establecidos.
  • Facilitar la atención médica a estudiantes en las instalaciones de la Institución, así como la inscripción al régimen facultativo del I.M.S.S. cuando el estudiante lo solicita.
  • Informar convocatorias de beca a estudiantes emitidas por diferentes instituciones.
  • Reportar la matrícula vigente para postulaciones de becas de gobierno.
  • Recibir el expediente del egresado para gestionar ante las instancias correspondientes su título profesional o grado correspondiente.
  • Entregar a los egresados título profesional o de grado expedidos por las autoridades competentes.

Todo procedimiento en Servicios Escolares se realiza en estricto apego al Manual de Lineamientos Académico-Administrativos del Tecnológico Nacional de México.

HORARIO DE ATENCIÓN EN VENTANILLA:

De lunes a viernes de 10:00 a 14:00hrs.

TELÉFONO:

2721105360 ext. 021501

 

 

ORGANIGRAMA

Este departamento depende de la Subdirección de Planeación y vinculación y está conformado por el(la) Jefe(a) de Departamento de servicios escolares, jefes(as) de las oficinas de control escolar, servicios estudiantiles, auxiliares administrativos, médico escolar y secretaria.

 

 

 

 

 

DIRECTORIO

 

JEFATURA DE DEPARTAMENTO DE SERVICIOS ESCOLARES

Alma Ivonne Sánchez García

jefatura.se@orizaba.tecnm.mx

 

INGENIERÍA QUÍMICA

Marlene Ochoa Bernardo

quimica.se@orizaba.tecnm.mx

 

INGENIERÍA MECÁNICA

Liliana Hernández López

mecanica.se@orizaba.tecnm.mx

 

INGENIERÍA INDUSTRIAL (PARES)

(primeros dos dígitos de número de control par. Ejemplo: 18, 20, 22)

Vida Alejandra Quintero Ruiz

industrial_par.se@orizaba.tecnm.mx

 

INGENIERÍA INDUSTRIAL (NONES)

(primeros dos dígitos de número de control non. Ejemplo: 15, 17, 19, 21)

María del Rosario Cueto Varillas

industrial_non.se@orizaba.tecnm.mx

 

INGENIERÍA ELÉCTRICA

Kerem Stephanie Rodríguez Segura

electrica.se@orizaba.tecnm.mx

 

INGENIERÍA ELECTRÓNICA

Kerem Stephanie Rodríguez Segura

electronica.se@orizaba.tecnm.mx

 

INGENIERÍA SISTEMAS COMPUTACIONALES

Claudia Cervantes Ávila

sistemas.se@orizaba.tecnm.mx

 

INGENIERÍA INFORMÁTICA

Arlem Hernández Trejo

informatica.se@orizaba.tecnm.mx

 

INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIAL

Arlem Hernández Trejo

gestionempresarial.se@orizaba.tecnm.mx

 

MAESTRIA Y DOCTORADO

Anabel Arenas González

posgrado.se@orizaba.tecnm.mx

 

JUSTIFICANTES MÉDICOS

(enviar horario de semestre actual y receta médica, indicando días de incapacidad y/o reposo)

Angélica Martínez Martínez

justificantes.se@orizaba.tecnm.mx

 

SEGURO FACULTATIVO (IMSS)

(altas y bajas de seguro facultativo)

Anabel Arenas González

imss.se@orizaba.tecnm.mx

 

TRÁMITE DE ANUENCIA PARA TITULACIÓN

(trámite de anuencia y título profesional)

Guadalupe Ramos Ortega

titulacion.se@orizaba.tecnm.mx

 

ACTAS DE EXAMEN PROFESIONAL Y TÍTULOS

(Solicitud y entrega de actas de examen y títulos)

Verónica Patsy Velasco Salgado

actasytitulos.se@orizaba.tecnm.mx

 

 

CONSTANCIAS Y DOCUMENTOS OFICIALES

Entre las constancias que el Departamento de servicios escolares emite destacan las siguientes:

  • Constancia de estudios (constancia de inscrito): documento que hace constar que el(la) estudiante está inscrito en el periodo actual, menciona: carrera, semestre, fecha de inicio y término del periodo, incluyendo periodo vacacional. Esta constancia es útil cuando se requiere demostrar que el(la) estudiante cursa algún programa académico en el Instituto por cuestiones de becas, pensión alimenticia, cuestiones laborales, seguro facultativo, reclamo de prima de seguro escolar, etc.
  • Constancia de estudios Beca Telmex: documento que hace constar que el(la) estudiante está inscrito en el periodo actual, con los requisitos específicos de beca Telmex.
  • Cárdex: Listado de asignaturas cursadas con calificaciones, periodo en que se cursó cada una, créditos por asignatura, créditos acumulados, promedio global. Este documento es útil en trámites de becas, traslados, egresados(as) que aún no cuentan con certificado y requieren hacer constar que han terminado su carrera.
  • Constancia de calificaciones: Listado de materias cursadas por semestre, calificación por semestre, promedio. Este documento es útil para llevar el seguimiento de tu desempeño escolar, así como las oportunidades en las que se acreditó cada asignatura.
  • Constancia del 80% de créditos: requisito para realizar residencia profesional.
  • Constancia de Terminación de estudios: documento que el egresado(a) puede solicitar a la jefatura de departamento de servicios escolares cuando está en espera de la impresión de su certificado y necesita hacer constar que ha terminado su carrera y está en trámite de certificado o titulación.
  • Mención honorífica: La Mención Honorífica es una distinción que se otorga a los(las) egresados(as) que demostraron un desempeño de excelencia durante su vida escolar. Para ser acreedor a la mención honorífica, el egresado debe solicitarla antes de presentar el acto protocolario y cumplir con alguna de las siguientes alternativas:
    • Alcanzar un desempeño excelente, promedio general de 95 a 100 en su plan de estudios
    • o cuando por su participación en eventos académicos nacionales o internacionales obtenga reconocimiento por el logro de alguno de los tres primeros lugares
    • o cuando presenta Testimonio de Desempeño Sobresaliente en el EGEL del CENEVAL.

 

  • CERTIFICADO
    • Incompleto: Cuando el estudiante no termina su plan de estudios, es útil para acreditar las materias que se cursaron de un plan de estudios para una revalidación o empleo, este documento denota una baja definitiva del plan de estudios.
    • Completo: Cuando el estudiante ha concluido de manera satisfactoria el 100% de sus créditos, requisito para trámite de titulación y único documento antes de título que acredita que se ha completado una carrera.
  • TÍTULO PROFESIONAL: Documento que acredita la obtención de un grado académico (licenciatura o posgrado) y que se expide una vez realizado el acto protocolario en el caso de exención de examen profesional o examen profesional.

 

 

 

SEGURO FACULTATIVO

El Seguro de Salud para estudiantes es un esquema de aseguramiento médico que otorga el IMSS, de forma gratuita, a los estudiantes de las instituciones públicas de los niveles medio superior, superior y de postgrado.

¿Qué debo hacer para obtener el beneficio?

Lo primero que se debe hacer es obtener el Número de Seguridad Social (NSS), que es para toda la vida. Es muy sencillo y existen tres alternativas para hacerlo:

  1. Web: Utilizar el trámite de asignación o localización del Número de Seguridad Social. Para ello se necesita tener a la mano CURP, comprobante de domicilio y correo electrónico;
  2. App: Descargar el App IMSS Digital en el dispositivo móvil, y generarlo en la sesión de trámites y servicios. También se necesita la CURP, comprobante de domicilio y correo electrónico,
  3. Subdelegación: Acudir a alguna de las Subdelegaciones del IMSS con los mismos documentos, además de una identificación oficial y acta de nacimiento.
  4. Cuando se haya obtenido el NSS, se deberá imprimir Constancia de vigencia de derechos en https://serviciosdigitales.imss.gob.mx/gestionAsegurados-web-externo/vigencia o mediante la app, y entregarla en la ventanilla de seguro facultativo (IMSS) en el Departamento de Servicios escolares solicitando la alta en la plataforma del IMSS.

El seguro facultativo es un derecho, por lo que es decisión del(la) estudiante ejercerlo o no. Si ya se cuenta con un seguro por ISSSTE, PEMEX u otros, no será posible dar de alta el seguro facultativo.

La Institución está obligada a dar de alta al(la) estudiante en el seguro facultativo siempre y cuando se le solicite, no es un trámite en automático sólo por estar inscrito.

Tanto el alta como la baja del seguro facultativo en la plataforma del IMSS, por parte de la Institución, se realiza dentro de las 24 horas a partir de la solicitud, pero depende de la misma plataforma el tiempo que se refleje en el sistema ya sea el alta o la baja, una vez registrado tu NSS en la plataforma, la Institución no es responsable del tiempo de respuesta.

Por lo anterior, se sugiere no esperar una emergencia para solicitar el alta además, de portar su tarjeta o credencial de IMSS con número de seguridad social junto con su identificación personal por casos de accidente, el portar y conocer su número de seguridad social es total responsabilidad del asegurado.

Es importante que una vez que se egresa, o en caso de traslado o baja definitiva, solicitar la baja, ya que mientras se permanezca de alta por el Instituto, ni el empleador ni ninguna otra institución podrá asegurar al recién egresado como trabajador o estudiante.

 

 

 

BAJA DEFINITIVA

De acuerdo al Manual de Lineamientos Académico-Administrativos del Tecnológico Nacional de México (2015), la baja definitiva se puede dar las siguientes causas:

  1. El(la) estudiante NO ACREDITE una asignatura en curso especial.*
  2. Cuando haya agotado los 12 (doce) periodos escolares semestrales permitidos como máximo para concluir su plan de estudios (en casos excepcionales y plenamente justificados, existe la opción de cursar únicamente un periodo más a solicitud del estudiante y autorización de Comité Académico).*
  3. Contravenga las disposiciones reglamentarias del Manual de Lineamientos Académico-Administrativos del TecNM y propias del Instituto Tecnológico, alterando el funcionamiento de la institución o por actos de indisciplina.*

* En los casos anteriores, puede consultar con su coordinador de carrera opciones para terminar sus estudios ya sea en el sistema TECNM o fuera de él.

  1. De manera voluntaria: Cuando el(la) estudiante ha decidido no continuar con sus estudios en la Institución. Puede solicitar su baja definitiva en ventanilla con su secretaria de carrera en cualquier momento del periodo escolar.

Al causar o solicitar una baja definitiva se debe considerar que se pierden todos los derechos como estudiante o egresado(a), tales como seguro facultativo, becas, titulación, por mencionar algunos.

Documento a expedir: Certificado incompleto a solicitud del(la) interesado(a).

Devolución del expediente: se debe considerar que en el expediente físico sólo se cuentan con fotocopias de originales, no queda ningún original en expediente ya que se solicitan en la inscripción sólo para cotejo y se devuelven al propietario en el mismo momento.

UNA VEZ SOLICITADA LA BAJA DEFINITIVA NO HAY MARCHA ATRÁS.

 

CONVALIDACIÓN DE ESTUDIOS

¿QUÉ ES?

Es la equiparación y validación de asignaturas de un plan de estudio a otro, de los que se ofrecen dentro de las Instituciones adscritas al TecNM. Dicha convalidación permite al estudiante transitar de un plan de estudios a otro que se encuentre vigente, sea la misma carrera o distinta, de tal manera que se le tome en cuenta el avance logrado en el plan de estudios anterior en el nuevo plan de estudios, considerando la capacidad del Instituto. La convalidación está caracterizada por los siguientes aspectos:

  • Permite al estudiante cambiar de un plan de estudio a otro dentro de las Instituciones adscritas al TecNM.
  • Permite cursar una segunda carrera a nivel licenciatura, una vez que el egresado se ha titulado o ha aprobado su acto profesional de la primera carrera cursada.
  • Permite al estudiante, que causó baja definitiva habiendo acreditado el 50% de créditos o más, reinscribirse en un plan de estudios diferente que le ofrezca el Instituto, con el propósito de que concluya una carrera profesional.

ASPECTOS A CONSIDERAR:

El estudiante sólo tiene derecho a convalidar plan de estudios en una sola ocasión, bajo la condición que pueda concluir dicho plan de estudios dentro de los 12 semestres reglamentarios.

No se requiere convalidación cuando el estudiante hace cambio de modalidad (escolarizada, No escolarizada a distancia y Mixta en el mismo plan de estudios y en el mismo Instituto). Cuando cambia de Instituto se aplica el lineamiento de traslado de estudiantes vigente.

Cada Instituto determina en cuales de sus planes de estudio tiene capacidad para aceptar estudiantes en convalidación. La autorización de la convalidación de estudios queda condicionada con la capacidad del Instituto para el plan de estudios solicitado.

REQUISITOS:

El interesado debe presentar la solicitud y los documentos probatorios (kárdex o certificado parcial con calificaciones), al menos 30 días hábiles antes de iniciar el siguiente semestre en la División de Estudios Profesionales.

  • Sólo son convalidadas las asignaturas que se encuentren acreditadas.
  • En el caso de que el estudiante realice un traslado y requiera de una convalidación, debe cumplir con lo establecido en ambos lineamientos vigentes.
  • Para realizar la convalidación en el plan de estudios al que se pretende cambiar y el que cursa actualmente, deben existir asignaturas comunes o similares, el contenido de los programas de estudio debe ser equiparable al menos en un 60 por ciento de las competencias específicas desarrolladas.

 

 PROCEDIMIENTO:

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

EQUIVALENCIA DE ESTUDIOS

¿QUÉ ES?

 Es el proceso mediante el cual se hacen equiparables entre sí los estudios realizados en Instituciones del Sistema Educativo Nacional diferentes a las Instituciones adscritas al TecNM.

La equivalencia permite continuar dentro de las Instituciones adscritas al TecNM, los estudios realizados en las IES fuera del TecNM.

La equivalencia también permite que un profesionista con título de una IES diferente al TecNM curse una segunda carrera de nivel licenciatura en uno de los programas educativos que ofrece el TecNM.

Se otorga equivalencia a los estudios realizados en el Sistema Educativo Nacional, que ampare el certificado (completo o incompleto), siempre y cuando sean equiparables a los ofertados en las Instituciones adscritas al TecNM, considerando la capacidad del Instituto.

 

LA EQUIVALENCIA NO PROCEDE CUANDO:

  • Se solicite con respecto a estudios realizados en el extranjero, en cuyo caso deberá apegarse al procedimiento de Resolución de Revalidación de estudios.
  • Sea estudiante de las Instituciones adscritas al TecNM, en cuyo caso deberá apegarse al lineamiento vigente referente al traslado estudiantil.
  • Sea un estudiante de las Instituciones adscritas al TecNM en cambio de planes de estudio, en cuyo caso deberá apegarse al lineamiento vigente referente a la convalidación de estudios.
  • Lo soliciten interesados que provengan de instituciones educativas sin reconocimiento oficial de validez de estudios.

REQUISITOS:

Documentos en original y copia:

  • Solicitud de Resolución de Equivalencia de estudios (Anexo XIII ver sección de descargas).
  • Copia Certificada de acta de nacimiento (Los extranjeros, deberán presentar la documentación que acredite la calidad migratoria con que se encuentra en territorio nacional de acuerdo con la legislación aplicable).
  • Antecedentes académicos que acrediten que el interesado concluyó el nivel inmediato anterior a los estudios que se pretendan equiparar, es decir, certificado de nivel medio superior.
  • Certificado completo o incompleto de los estudios a equiparar

Otros documentos:

  • Programas de estudios debidamente sellados por la Institución de procedencia.
  • Comprobante de pago de dictamen técnico.
  • Comprobante de pago de derechos de la resolución de equivalencia.

Notas:

Los certificados que amparen estudios realizados en el Sistema Educativo Nacional deben incluir el período en que se cursaron los estudios, las asignaturas, las calificaciones obtenidas en ellas y, en su caso, los créditos, así como la certificación de firmas.

Las instituciones, al recibir la solicitud, cotejan los documentos originales que presente el interesado con las copias que acompañe, y se le entrega la documentación original.

PROCEDIMIENTO:

TRASLADO

¿QUÉ ES?

Es el acto legal que reconoce que un estudiante en un Instituto cambia de adscripción a otro Instituto adscrito al TecNM, conservando los derechos y obligaciones que le proporciona ser estudiante de los Institutos.

Una vez aceptado por el Instituto receptor, el estudiante deja de estar adscrito en el Instituto de origen, por lo anterior sus beneficios particulares obtenidos en el Instituto de origen se pierden, quedando sin embargo, la posibilidad de regresar al Instituto de origen o realizar su traslado a otro Instituto de acuerdo con lo establecido en el presente lineamiento.

La oportunidad de trasladarse de un Instituto a otro radica en ofrecer a los estudiantes continuidad, flexibilidad y fortaleza en sus estudios profesionales para lograr su formación integral.

El traslado de estudiantes está caracterizado por los siguientes aspectos:

  • El estudiante deja de estar adscrito al Instituto de origen para quedar adscrito al Instituto receptor, conservando su historial académico.
  • Cuando el traslado sea de un Instituto Descentralizado a un Instituto Federal, así como de un Instituto Descentralizado a otro Instituto Descentralizado se recomienda adecuar el número de control de acuerdo con el Instituto receptor. Para el caso de un Instituto Federal a otro Instituto Federal conserva el mismo número de control.
  • Se puede realizar un número indeterminado de traslados entre las Instituciones adscritas al TecNM, inclusive si regresa a un Instituto en el que haya estado adscrito previamente, siempre y cuando el estudiante logre terminar su carrera dentro del periodo reglamentario de 12 semestres.
  • Cuando el estudiante solicite su traslado a un plan de estudios diferente, se otorga por una única ocasión de acuerdo con lineamiento vigente referente a la convalidación de estudios.
  • El estudiante que cause baja definitiva por reprobación de curso especial o no logre terminar su carrera dentro del periodo reglamentario de 12 semestres, puede solicitar su reingreso por única ocasión al mismo plan de estudios, en otro Instituto que lo oferte, reconociéndole sólo las asignaturas acreditadas y recalculando su semestre, obligado a concluir el plan de estudios en la Institución receptora en un máximo de 12 semestres, sin oportunidad de solicitar traslado o convalidación.

CONSIDERACIONES:

Para que se lleve a cabo el traslado, la Institución de origen iniciará los trámites correspondientes, considerando lo siguiente:

  • El traslado procede independientemente de la situación académica en que se encuentre el estudiante, aun cuando el estudiante tenga asignaturas en situación de curso de repetición y/o especial.
  • El traslado procede aun cuando el estudiante haya causado baja definitiva por reprobación de curso especial o no logre terminar el plan de estudios dentro del periodo reglamentario de 12 semestres.
  • El Instituto de origen, para reconocer la situación académica del estudiante, en ningún caso de traslado debe emitir certificado incompleto, solo kárdex o constancia de calificaciones.
  • El Instituto receptor, para verificar la situación académica del estudiante, en ningún caso de traslado debe solicitar certificado incompleto, solo kárdex o constancia de calificaciones.

PROCEDIMIENTO:

 

 

JUSTIFICANTES

Cuando por causa de enfermedad, visitas al médico, hospitalización, revisiones de rutina, etc. se han generado inasistencias a alguna o todas clases, por una hora, horas, días o semanas, se puede solicitar un JUSTIFICANTE, este documento hace constar que las inasistencias se debieron a causas de fuerza mayor y deja a consideración del profesor la aplicación de evaluaciones, aceptación de trabajos o actividades de nivelación. Es necesario estar consciente que el justificante solo ampara las inasistencias, pero no obliga al profesor a realizar alguna acción en particular, ni deja exento al estudiante de evaluación y actividades que representen alguna calificación.

Para solicitar un justificante:

  • Presentarse en el Departamento de Servicios Escolares solicitando la elaboración del justificante por el tiempo que sugiera el médico o que haya durado la consulta y se pueda evidenciar, proporcionar datos como nombre completo, número de control y carrera.
  • Proporcionar nombre de profesores y materias que imparten, ya que el justificante es personalizado, dirigido a cada profesor (horario descargado del sistema, o avance de ciclo).
  • Entregar receta médica con tratamiento y diagnóstico, donde el médico indique los días sugeridos de reposo o aislamiento para que se justifique la inasistencia de esos días, o constancia de ingreso y egreso en caso de hospitalización

     

     

     

    APOYO EDUCACIONAL POR ORFANDAD

    Es un apoyo que brinda la Institución a los estudiantes inscritos en caso de fallecimiento de padre o madre durante su estancia académica. Consiste en el depósito de $40,000 aproximadamente en una única ocasión y solo cubre un evento a lo largo de su vida académica.

    A continuación, se describen los pasos para el reclamo de este apoyo:

    1. Solicita al correo: jefatura.se@orizaba.tecnm.mx el Formato de Solicitud Reclamación de Beneficiarios, como asunto: APOYO DE ORFANDAD, presentándose debidamente mencionando los siguientes datos: nombre, número de control, carrera y explicando el motivo de tu solicitud.
    2. Una vez recibido el Formato de Solicitud Reclamación de Beneficiarios, llenarlo debidamente, puede ser a mano con letra legible, tinta azul o negra, o bien, llenado de manera digital con un editor de PDF, la firma debe ser autógrafa, no digital. Si no lleva firma autógrafa no es un documento válido. Si existen dudas sobre el llenado, visitar la jefatura del Departamento de servicios escolares para orientación.
    3. Enviar como respuesta del correo donde se proporcionó el Formato de Solicitud Reclamación de Beneficiarios, en un solo documento PDF, escaneado con buena resolución los siguientes documentos:
      1. Formato de Solicitud Reclamación de Beneficiarios.
      2. Original o copia certificada del acta de nacimiento del estudiante.
      3. Original o copia certificada del acta de nacimiento del padre o madre fallecido(a).
      4. Original o copia certificada del acta de defunción del padre o madre.
      5. Comprobante de domicilio del estudiante con una antigüedad no mayor 3 meses.
      6. Identificación oficial con fotografía (INE) del estudiante.
      7. Identificación oficial con fotografía (INE) del fallecido(a).
      8. Estado de cuenta bancario a nombre del estudiante, que indique clabe interbancaria con una antigüedad no mayor a 3 meses.

    El archivo deberá nombrarse como el estudiante, separando los nombres y apellidos con guiones bajos. Por ejemplo: JUAN_PEREZ_LOPEZ.pdf

    1. Una vez enviado el correo, presentarse en la Jefatura del Departamento de Servicios Escolares con todos los documentos del punto anterior, originales para cotejo. De no presentar originales, no se tramita la reclamación del apoyo. Tomar en cuenta que las actas de nacimiento y defunción se enviarán en físico a la aseguradora por lo que se sugiere entregar copias certificadas.
    2. Estar pendiente de correo institucional o número de teléfono por si se requiere algún otro requisito.
    3. Una vez recibido el depósito, estar pendiente de notificación vía correo electrónico para firma de finiquito.

    THONA Seguros, S.A de C.V se reserva el derecho de solicitar cualquier tipo de información adicional a la que se menciona en este documento, que considere, necesaria para la valoración de la reclamación de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 69 de la Ley Sobre el Contrato de Seguro.

     

     

     

    REQUISITOS PARA SOLICITAR CERTIFICADO (COMPLETO E INCOMPLETO)

    • PLUMA DE TINTA NEGRA (NO SE PRESTAN POR MEDIDA SANITARIA)
    • 1 IMPRESIÓN DE CURP del sitio https://www.gob.mx/curp/
    • COMPROBANTE DE PAGO DE CERTIFICADO (EN RECURSOS FINANCIEROS)
    • CONSTANCIA DE VIGENCIA DE DERECHOS DEL IMSS (descargada de https://serviciosdigitales.imss.gob.mx/gestionAsegurados-web-externo/vigencia)
    • 6 FOTOGRAFÍAS BLANCO Y NEGRO TAMAÑO CREDENCIAL PAPEL ADHESIVO con las siguientes características:
      • Blanco y negro,
      • papel adhesivo mate,
      • con retoque, fondo blanco.
      • De frente y orejas descubiertas.
      • Sin lentes.
      • Sin bigote, ni barba;
      • Camisa o blusa color blanco;
      • Saco liso color indistinto.
      • Corbata lisa color indistinto.
      • Sin adornos en la ropa.
      • Maquillaje discreto.

       

       

       

       

       

       

       

       

      NOTAS:

      Si por alguna razón no puedes realizar el trámite personalmente, puedes enviar a algún familiar con los requisitos completos y datos académicos (número de control carrera, semestre en que registraron la residencia profesional)

      En el caso de que el(la) egresado(a) no pueda RECOGER su certificado personalmente, puede enviar a un familiar directo (padre, madre o hermanos(as)) con apellidos coincidentes) con formato de carta poder comprada en papelería (no impresa, no copia, no escaneada), no redacción propia, con nombre y firma autógrafa (no digital, no escaneada, no impresa) de quien otorga el poder (egresado(a)), con nombre y firma autógrafa de quien lo recibe y con nombre y firma autógrafa de 2 testigos, además de presentar copia de INE de los 4 firmantes.

      Es importante que la firma de la carta poder sea igual a la firma de la credencial del INE.

       

       

       

      TITULACIÓN INTEGRAL OPCIÓN X: REPORTE TÉCNICO DE RESIDENCIA PROFESIONAL

      Lo descrito en este apartado corresponde al proceso de titulación para Licenciatura plan competencias: Opción X. Informe de residencia profesional.

      PROCESO

       

       

       

      DOCUMENTOS REQUERIDOS EN PROCESO DE TITULACIÓN

      ANEXO II. SOLICITUD DEL ESTUDIANTE (de la carpeta Titulación de la zona de descargas de la página web oficial www.orizaba.tecnm.mx, debidamente requisitado, firmado de manera autógrafa por el interesado con tinta azul).

      ANEXO III. FORMATO PARA LA LIBERACIÓN DEL PROYECTO PARA LA TITULACIÓN INTEGRAL (proporcionado por el jefe de departamento académico, con sello del departamento académico, firmas autógrafas del jefe de departamento académico y sinodales con tinta azul)

      ANEXO IV (HOJA DE NO ADEUDO), solicitarla con el jefe del departamento académico de su especialidad, firmas autógrafas con tinta azul.

      ANEXO V (Solicitud de carta de no inconveniencia) de la carpeta Titulación de la zona de descargas de la página web oficial www.orizaba.tecnm.mx. Firmas autógrafas (no digitales, no escaneadas, no impresas), en tinta azul.

      ANEXO VI (Manifiesto) de la carpeta Titulación de la zona de descargas de la página web oficial www.orizaba.tecnm.mx), firmas autógrafas (no digitales, no escaneadas, no impresas), en tinta azul.

       

      TRÁMITE DE ANUENCIA Y TÍTULO PROFESIONAL

      Lo descrito en este apartado corresponde al proceso de titulación para Licenciatura plan competencias: Opción X. Informe de residencia profesional.

      El trámite se realiza con:

      Lic. Guadalupe Ramos Ortega

      Jefa de la oficina de servicios estudiantiles,

      Horario de atención: lunes a jueves de 10:00 a 14:00 horas.

      Cabe mencionar que para el trámite de anuencia es necesario haber sido autorizado por la Coordinación de titulación de la División de estudios profesionales.

      Se deberán presentar los siguientes requisitos en la oficina de servicios estudiantiles en FOLDER TAMAÑO CARTA COLOR CREMA en el siguiente orden:

      • COPIA DE ACTA DE NACIMIENTO CERTIFICADA RECIENTE (NO MAYOR A 5 AÑOS) en tamaño carta, ambos lados si es que aplica. Apostillada en caso de Extranjeros
      • IMPRESIÓN DE CURP con fecha actual, no mayor a 3 meses (https://www.gob.mx/curp/)
      • COPIA DE CERTIFICADO DE BACHILLERATO tamaño carta ambos lados, en caso de que no mencione fecha de inicio y término de estudios, será necesaria constancia que lo especifique, también en el caso de que sea un bachillerato cursado en un periodo menor a 2 años o mayor de 3 años (sistema abierto, UPAV, etc).
      • COPIA DE CERTIFICADO DE LICENCIATURA tamaño carta (en caso de haber cursado semestre 13, incluir dictamen de comité académico de autorización).
      • COPIA DE CONSTANCIA DE ACREDITACIÓN DE LENGUA EXTRANJERA.

      DOCUMENTOS ORIGINALES PARA COTEJO:

      • Acta de nacimiento certificada reciente no mayor a 5 años
      • Certificado de bachillerato
      • Certificado de licenciatura
      • Constancia de acreditación de lengua extranjera

      Todos los originales fuera del folder en el orden mencionado en la lista, los documentos originales deben estar en buen estado, de lo contrario no se aceptan para trámite, se revisan sólo expedientes completos, en caso de faltar alguno se suspende la revisión.

      ANEXOS:

      • ANEXO II. SOLICITUD DEL ESTUDIANTE (copia del anexo II entregado a la coordinación de titulación de la División de Estudios Profesionales).
      • ANEXO III. FORMATO PARA LA LIBERACIÓN DEL PROYECTO PARA LA TITULACIÓN INTEGRAL (copia del anexo III entregado a la coordinación de titulación de la División de Estudios Profesionales)
      • ANEXO IV (HOJA DE NO ADEUDO), original, solicitarla con el jefe del Departamento Académico de su especialidad, firmas autógrafas con tinta azul.
      • ANEXO V (SOLICITUD DE CARTA DE NO INCONVENIENCIA) original, descargada de la carpeta Titulación de la zona de descargas de la página web oficial orizaba.tecnm.mx. Firmas autógrafas (no digitales, no escaneadas, no impresas), en tinta azul.
      • ANEXO VI (MANIFIESTO) original, descargada de la carpeta Titulación de la zona de descargas de la página web oficial orizaba.tecnm.mx), firmas autógrafas (no digitales, no escaneadas, no impresas), en tinta azul.

       

      Para trámite de TÍTULO PROFESIONAL

      Anexar al folder de entrega antes mencionado:

      6 FOTOGRAFIAS tamaño credencial ovaladas con adhesivo (no se recibirán sin adhesivo)

      • Blanco y negro,
      • papel mate,
      • con retoque, fondo blanco.
      • De frente y orejas descubiertas.
      • Sin lentes.
      • Sin bigote, ni barba;
      • Camisa o blusa color blanco;
      • Saco liso color indistinto.
      • Corbata lisa color indistinto.
      • Sin adornos en la ropa.
      • Maquillaje discreto.
      • En caso de usar aretes en orejas, que sean discretos.
      • No accesorios en el cuello, cabello o cara.

         

         

         

         

         

         

         

         

         

         

         

         

         

         

        1.- Entregar en la Oficina de Servicios Estudiantiles, en una memoria USB (exclusiva para documentos de titulación, sin archivos de otra índole), los siguientes documentos escaneados a color desde el documento original, en formato .PDF, no mayor a 2MB cada archivo.  No escaneado con celular, ni borrosos, sin margen blanco.

         

        1. Acta de nacimiento reciente (no mayor a 5 años) puede ser electrónica. Apostillada en caso de ser extranjero.
        2. CURP descarga con fecha actual del documento PDF de https://www.gob.mx/curp/.
        3. Certificado de bachillerato escaneado por ambos lados si así lo amerita (solo los que contengan firmas en la parte trasera) y en caso de COBAEV o instituciones que no tengan el período de estudios (inicio y terminación) o que tengan mayor o menor a 3 años, constancia emitida por su plantel donde indique período de estudios: año de inicio y año de terminación (escanearla y subirla en el mismo archivo después del certificado).
        4. Para egresados(as) que tienen cédula de técnico u otra, deberán presentarla escaneada en archivo PDF, en caso de pérdida o extravío de la misma se deberá recuperar para realizar el trámite, de lo contrario será rechazado el expediente.
        5. Certificado de licenciatura (en caso de haber cursado semestre 13, incluir dictamen de comité académico de autorización).

        En caso de haber ingresado al Instituto por equivalencia o revalidación de estudios, presentar Dictamen de equivalencia o revalidación y certificado la institución de origen (incluido en el mismo archivo PDF del certificado).

        1. Constancia de acreditación de lengua extranjera.
        2. Archivo en Word con letra Arial tamaño 12, con letras MAYÚSCULAS con su NOMBRE COMPLETO (SIN ACENTOS), CARRERA, NÚMERO DE CONTROL, DIRECCIÓN COMPLETA (INCLUYENDO COLONIA Y CODIGO POSTAL), TELEFONO CELULAR Y CORREO ELECTRÓNICO.

         

        Todos los documentos deberán ser guardados en una carpeta con su nombre completo empezando por apellido de la siguiente manera con mayúsculas: ACTANAC_NOMBRE; CURP_NOMBRE; BACHILLERATO_NOMBRE; LICENCIATURA_NOMBRE; ACTEXAMEN_NOMBRE; y en caso de requerir: CEDULAANT_NOMBRE.  Además:

         

        1. CARPETA DE FIRMA ELECTRÓNICA que proporciona el SAT, sin el archivo de la contraseña o en su caso, Comprobante escaneado de firma electrónica.
        2. INE ambos lados

         

        3.- En caso de aprobar su revisión documental, pasará a Recursos Financieros o banco, según se le indique, a realizar el pago correspondiente y deberá entregar el comprobante de pago (hoja rosa).

         

        La carpeta de documentos en electrónico deberá llevar su nombre completo y ser el único archivo en la memoria USB, además de presentar los documentos en el orden solicitado, de no entregarse de esta manera o que la unidad USB contenga archivos de otra índole, no se hará la revisión. A continuación, se presenta un ejemplo:

         

         

         

         

         

         

         

         

         

         

         

        Verificar que sus datos en el archivo WORD estén completos y sean correctos, de tener mal algún dato de contacto como su correo electrónico o número telefónico no podrá recibir notificaciones, por lo que se les solicita no cambiar de número ni de correo en el lapso que dure el trámite, de ser así, notificar de manera presencial en la Oficina de Servicios estudiantiles, en caso de datos de contacto erróneos o cambios sin notificación, la Oficina de Servicios estudiantiles no se responsabiliza porque el egresado(a) no reciba notificaciones sobre su trámite de titulación.

         

        NOTAS:

        • En el caso de que el(la) egresado(a) no pueda realizar su trámite personalmente, puede enviar a un familiar directo (padre, madre o hermanos(as)) con apellidos coincidentes) con formato de carta poder comprada en papelería (no impresa, no copia, no escaneada), no redacción propia, con nombre y firma autógrafa de quien otorga el poder (egresado(a)), con nombre y firma autógrafa de quien lo recibe y con nombre y firma autógrafa de 2 testigos, además de presentar copia de INE de los 4 firmantes.
        • LEER BIEN LAS INDICACIONES: SI NO SE PRESENTAN LOS DOCUMENTOS COMO SE SOLICITA NO SE RECIBE EXPEDIENTE.
        • ESCRIBIR NOMBRE COMPLETO CON LÁPIZ, INICIANDO POR APELLIDO PATERNO, AL REVERSO DE LAS FOTOS.

         

        IMPORTANTE: El trámite de la cédula profesional electrónica, es responsabilidad del egresado(a).

        Dirección
        Avenida Oriente 9 No. 852.
        Col. Emiliano Zapata.
         
        Teléfono
        2721105360

        Buzón de quejas y sugerencias

        Ubicación