Ingeniería en Gestión Empresarial

Objetivo General
Objetivo de la carrera.
Formar profesionistas con competencias profesionales para diseñar, modelar, implementar, operar, integrar, mantener, instalar, administrar, innovar y transferir tecnología electrónica existente y emergente en proyectos interdisciplinarios, a nivel nacional e internacional, para resolver problemas y atender las necesidades de su entorno con ética, actitud emprendedora, creativa, analítica y comprometidos con el desarrollo sustentable.
Misión.
Formar de manera integral, profesionales líderes en la ingeniería en Gestión Empresarial que impulsen la innovación y la optimización de los procesos en los sectores estratégicos de la economía global con un sentido de sustentabilidad.
Visión.
Ser un programa educativo consolidado reconocido por el desempeño de sus egresados en el mercado global.
Objetivos Educacionales
Objetivo Educacional 1 | Los egresados son creativos y emprendedores |
Criterio de desempeño; | Los egresados generan negocios de bienes o servicios |
Indicador 1: | El 1% de los egresados participan en la generación de una empresa. |
Objetivo Educacional 2 | Los egresados diseñan y/o mejoran sistemas productivos de bienes y/o servicios, dando respuesta a las necesidades de los sectores, conforme a la normatividad vigente . |
Criterio de desempeño | Los egresados diseñan y/o mejoran sistemas de bienes o servicios. |
Indicador 1: | El 60% de los egresados mejoran algún sistema productivo ya sea de bienes o servicios. |
Indicador 2 | El 5% de los egresados diseñan algún proceso productivo ya sea de bienes o servicios. |
Objetivo Educacional 3 | Los egresados mantienen sus niveles de competitividad a través de un proceso continuo de mejor profesional, que les permita acceder a conocimientos de vanguardia. |
Criterio de desempeño; | Los egresados se mantienen actualizados en el ámbito de su puesto de trabajo. |
Indicador 1: | El 50% de los egresados cuentan con capacitación y actualización. |
Objetivo Educacional 4 | Los egresados manejan habilidades de liderazgo y comunicación en el ámbito de su desempeño profesional. |
Criterio de desempeño; | Los egresados ocupan puestos de liderazgo en empresas de bienes o servicios. |
Indicador 1: | El 50% de los egresados ocupan puestos en mandos medios (jefes de departamento, jefe de turno, supervisor, líder de grupo). |
Indicador 2 | El 1% de los egresados ocupan puestos en mandos altos (director, gerente, Subgerente, Subdirector, superintendente) de la organización. |
Perfil de Ingreso
Los aspirantes para ingresar a la licenciatura de Ingeniería en Gestión Empresarial deben contar preferentemente con las siguientes competencias y/o habilidades:
- Conocimientos básicos de la metodología de la investigación.
- Conocimientos de algebra y razonamiento matemático.
- Actitud moral y ética.
- Comunicación oral y escrita.
- Razonamiento crítico, analítico y de síntesis.
- Capacidad para resolución de problemas.
- Trabajo en equipo.
- Emprendedor con sentido de sustentabilidad.
- Liderazgo y gestión.
Perfil de Egreso
- Aplica habilidades directivas y de ingeniería en el diseño, gestión, fortalecimiento e innovación de las organizaciones para la toma de decisiones en forma efectiva, con una orientación sistémica y sustentable.
- Diseña e innova estructuras administrativas y procesos, con base en las necesidades de las
organizaciones para competir eficientemente en mercados globales.
- Gestiona eficientemente los recursos de la organización con visión compartida, con el fin de suministrar bienes y servicios de calidad.
- Aplica métodos cuantitativos y cualitativos en el análisis e interpretación de datos y modelado de sistemas en los procesos organizacionales, para la mejora continúa atendiendo estándares de calidad mundial.
- Diseña, y emprende nuevos negocios y proyectos empresariales sustentables en mercados competitivos, para promover el desarrollo.
- Diseña e implementa estrategias de mercadotecnia basadas en información recopilada de fuentes primarias y secundarias, para incrementar la competitividad de las organizaciones.
- Implementa planes y programas de seguridad e higiene para el fortalecimiento del entorno laboral.
- Gestiona sistemas integrales de calidad para la mejora de los procesos, ejerciendo un liderazgo estratégico y un compromiso ético.
- Aplica las normas legales para la creación y desarrollo de las organizaciones.
- Dirige equipos de trabajo para la mejora continua y el crecimiento integral de las organizaciones.
- Interpreta la información financiera para detectar oportunidades de mejora e inversión en un mundo global, que propicien la rentabilidad del negocio.
- Utiliza las nuevas tecnologías de información y comunicación en la organización, para optimizar los procesos y la eficaz toma de decisiones.
- Promueve el desarrollo del capital humano, para la realización de los objetivos organizacionales, dentro de un marco ético y un contexto multicultural.
- Aplica métodos de investigación para desarrollar e innovar modelos, sistemas, procesos y productos en las diferentes dimensiones de la organización.
- Gestiona la cadena de suministro de las organizaciones con un enfoque orientado a procesos para incrementar la productividad.
- Analiza las variables económicas para facilitar la toma estratégica de decisiones en la organización.
- Actúa como agente de cambio para facilitar la mejora continua y el desempeño de las organizaciones.
- Aplica métodos, técnicas y herramientas para la solución de problemas en la gestión empresarial con una visión estratégica.
Campo laboral del IGE
El Ingeniero en Gestión Empresarial podrá desempeñar eficientemente funciones derivadas del área de producción, finanzas, recursos humanos, mercadotecnia y auditoría, asimismo podrá fungir como asesor o consultor de empresas, encargarse de la administración y gestión de empresas, públicas y privadas, diseñar productos de inversión, investigación de mercados, participar en la organización, planeación e integración organizacional de pequeñas y medianas empresas, además de desempeñarse como investigador y docente en instituciones educativas de nivel superior.
Atributos de Egreso
Temarios
Academia de Gestión Empresarial
NOMBRE DOCENTES | GRADO DE ESTUDIOS | CORREOS |
AGUILAR AQUINO ALEJANDRA | MAESTRIA EN CIENCIAS DE LA INGENIERIA | alejandra.aa@orizaba.tecnm.mx |
AMBRIZ GONZALEZ JOSE LUIS | LICENCIADO EN ADMINISTRACION DE EMPRESAS | jose.ag@orizaba.tecnm.mx |
ARANA LEON ALMA ANGELICA | LICENCIADA EN PSICOLOGIA | alma.al@orizaba.tecnm.mx |
BALDERRABANO SAUCEDO MARIA GUADALUPE | DOCTORADO EN PEDAGOGIA | maria.bs@orizaba.tecnm.mx |
BARON REYES MARIO MOISES | LICENCIADO EN PEDAGOGIA | mario.br@orizaba.tecnm.mx |
BERNARDO TREJO VERONICA | MAESRTIA EN INGENIERIA ADMINISTRATIVA | veronica.bt@orizaba.tecnm.mx |
BLANCO SANCHEZ RODOLFO | LICENCIADO EN ADMINISTRACION DE EMPRESAS | rodolfo.bs@orizaba.tecnm.mx |
BOLANOS REYNOSO JOSE LUIS | LICENCIADO EN ADMINISTRACION DE EMPRESAS | jose.br@orizaba.tecnm.mx |
BRETON PARTIDA LETICIA | MAESTRIA EN DIRECCION DE EMPRESAS | leticia.bp@orizaba.tecnm.mx |
CABRERA UREN ALBERTO | LICENCIADO EN CONTADURIA | alberto.cu@orizaba.tecnm.mx |
CASTELLANOS GONZALEZ VICTOR | INGENIERO INDUSTRIAL | victor.cg@orizaba.tecnm.mx |
CERON ZARATE ANA GABRIELA | MAESTRIA EN ADM. CON FORMACION EN ORGANIZACIONES | ana.cz@orizaba.tecnm.mx |
CHAMORRO MATA KARLA | CONTADOR PUBLICO | karla.cm@orizaba.tecnm.mx |
CHAVEZ GONZALEZ MIGUEL | CONTADOR PRIVADO | miguel.cg@orizaba.tecnm.mx |
DIAZ LOPEZ ENA ERANDY | DOCTORADO EN ADMINISTRACION Y DESARROLLO EMPRESARIAL | ena.dl@orizaba.tecnm.mx |
DIAZ MERINO JEANETTE | LICENCIADO EN ADMINISTRACION DE EMPRESAS | jeanette.dm@orizaba.tecnm.mx |
ESTRADA TELLO SANDRA | MAESTRIA EN ADM. CON FORMACION EN ORGANIZACIONES | sandra.et@orizaba.tecnm.mx |
FUENTES GARCIA AURORA DEL PILAR | MAESTRIA EN INGENIERIA ADMINISTRATIVA | aurora.fg@orizaba.tecnm.mx |
GONZALEZ ROJAS MARIA ISABEL | LICENCIADO EN DERECHO | maria.gr3@orizaba.tecnm.mx |
GUEVARA ROQUE BERENICE | MAESTRIA EN INGENIERIA ADMINISTRATIVA | berenice.gr@orizaba.tecnm.mx |
GUTIERREZ RODRIGUEZ HYLDA MARCELA | MAESTRIA EN ADM. CON FORMACION EN ORGANIZACIONES | hylda.gr@orizaba.tecnm.mx |
LEDEZMA ALVAREZ LILIANA | MAESTRIA EN ALTA DIRECCION E INTELIGENCIA ESTRATEGICA | liliana.la@orizaba.tecnm.mx |
LOPEZ VENEGAS LILIA ELVIRA | MAESTRIA EN CIENCIAS DE LA INGENIERIA ADMINISTRATIVA | lilia.lv@orizaba.tecnm.mx |
LOREDO ROMERO MARIA SOLEDAD | CONTADOR PUBLICO Y AUDITOR | maria.lr@orizaba.tecnm.mx |
MACHORRO RODRIGUEZ FELIPE | MAESTRIA EN ADMINISTRACION | felipe.mr@orizaba.tecnm.mx |
MENDEZ HERNANDEZ LUIS JESUS | LICENCIATURA EN EDUCACION ESPECIAL | luis.mh@orizaba.tecnm.mx |
MENDOZA YAÑEZ MARIO | LICENCIADO EN ADMINISTRACION | mario.my@orizaba.tecnm.mx |
MORALES MENDOZA ERICK ARIEL | MAESTRIA EN ALTA DIRECCION | erick.mm@orizaba.tecnm.mx |
MUÑOZ SANCHEZ MELISSA RENEE | MAESTRIA EN CIENCIAS EN INGENIERIA ADMINISTRATIVA | melissa.ms@orizaba.tecnm.mx |
PEREZ LABARDINI ILEANA | LICENCIADO EN CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN | ileana.pl@orizaba.tecnm.mx |
PEREZ ZEPEDA MARIA DEL RAYO | MAESTRIA EN ADM. CON FORMACION EN ORGANIZACIONES | maria.pz@orizaba.tecnm.mx |
RAMIREZ ZEPEDA ANTONIO | MAESTRIA EN ALTA DIRECCION | antonio.rz@orizaba.tecnm.mx |
ROSALES BARRALES ROBERTO | MAESTRIA EN ADMINISTRACION | roberto.rb@orizaba.tecnm.mx |
ROSARIO RUIZ ELDA | MAESTRIA EN INGENIERIA ADMINISTRATIVA | elda.rr@orizaba.tecnm.mx |
ZARATE GALLARDO ELIZABETH DEL CARMEN | MAESTRIA EN INGENIERIA ADMINISTRATIVA | elizabeth.zg@orizaba.tecnm.mx |
ZEPAHUA NERI MARIA ELENA | DOCTORADO EN TECNOLOGIA E INNOVACION DE LA EDUCACION | maria.zn@orizaba.tecnm.mx |