Recibe investigador del TecNM en Orizaba premio a la mejor tesis doctoral
Orizaba, Ver., 22 de octubre de 2021. TecNM/DCD. El doctor Ramiro Meza Palacios, investigador del Tecnológico Nacional de México en Orizaba, recibió el Premio a la Mejor Tesis Doctoral 2021, que le otorgó la Asociación Mexicana de Logística y Cadena de Suministro (AML) por su alto desempeño académico y aportes en el mejoramiento del cultivo de la caña de azúcar.
El joven científico veracruzano es egresado del programa de Doctorado en Ciencias de la Ingeniería de esta casa de estudios en Orizaba, donde se distinguió como alumno destacado por su alto rendimiento escolar desde la Licenciatura, Maestría y ahora en Doctorado.
Al respecto, el doctor Meza comenta que recibe el reconocimiento con humildad y compromiso, también como un estímulo al esfuerzo de muchos años dedicados a la investigación de los problemas del campo, en especial del cultivo de la caña de azúcar, de donde dependen muchas familias de pequeños agricultores y que es importante en la economía del estado.
“Considero que la aportación de la tesis está enfocada a la parte de la ingeniería ambiental, la inteligencia artificial y aspectos de la ingeniería industrial por lo cual al tener un enfoque multidisciplinario, por ello, creo que el jurado tomó en cuenta estos aspectos para ser calificada para el premio”, afirmó el galardonado.
Asimismo, se dijo orgulloso al obtener este premio, “es gratificante haber sido reconocido con este galardón y trabajar con gente tan capaz dentro del instituto, que me apoyó desde mis inicios, espero que este reconocimiento inspire a otros estudiantes del Campus a luchar por sus objetivos”.
Y enfatizó “uno de los beneficios de calcular las afectaciones al medio ambiente, al ser humano y al cambio climático es que podremos aminorar el impacto de las emisiones, con el apoyo de un software que se desarrolló para la administración de los fertilizantes utilizados por los agricultores”.
La tesis de Doctorado en Ciencias de la Ingeniería y ganadora del premio se denomina “Optimización de los impactos Ambientales en el análisis del ciclo de vida de la cadena de suministro del azúcar de caña” fue reconocida en el marco del Congreso de Logística y Cadena de Suministro (CiLOG 2021) que se llevó a cabo en San Luís Potosí.
Este premio fue otorgado por la Asociación Mexicana de Logística y Cadena de Suministro, la cual tiene como objetivo constituirse en la plataforma de conocimiento y tecnología logística de clase mundial que México y Latinoamérica requieren para mejorar su competitividad.
El trabajo presentado tuvo como contribución los siguientes aspectos científicos: 1) Un Análisis de Ciclo de Vida (ACV) para evaluar el daño ambiental y de salud humana de la cadena de suministro de la caña de azúcar, 2) La creación de un inventario ambiental para la cadena de suministro de la caña de azúcar en México, 3) Un modelo de simulación de Monte Carlo para evaluar la influencia que tiene la incertidumbre en el ACV de la caña de azúcar, 4) Un modelo matemático multiobjetivo optimizado para minimizar los impactos ambientales y de salud humana, y 5) Un sistema inteligente para mejorar la aplicación de fertilizantes en campos agrícolas.
Los productos de la investigación fueron los siguientes: a) Dos publicaciones en revistas internacionales de alto impacto científico (1) Life cycle assessment of cane sugar production: The environmental contribution to human health, climate change, ecosystem quality and resources in México (2019) y 2) Decision support system for NPK fertilization: a solution method for minimizing the impact on human health, climate change, ecosystem quality and resources (2020) publicados en el Journal of Environmental Science and Health, Part A), b) Una participación en el Congreso Internacional 14th Mexican International Conference on Artificial Intelligence 2015 celebrado Universidad Politécnica de Morelos (UPEMOR) Cuernavaca, Morelos, México con el artículo Multi-criteria optimization of environmental impacts, resources use and human health of sugar cane life cycle, assessment, c) Un desarrollo de software basado en Inteligencia Artificial para la fertilización de la caña de azúcar (NPK) a beneficio de los productores de caña, d) Siete estancias industriales en Ingenios del país, y e) Dos estancias académicas en la Universidad Autónoma de Yucatán.
El Tecnológico Nacional de México, campus Orizaba, se enorgullece de tener excelentes estudiantes y profesores investigadores que aportan a los avances de la ciencia, la investigación e innovación de nuestro país.